Los insumos de embalaje son imprescindibles para cualquier operación de transporte y almacenamiento. Sin embargo, la elección de los materiales correctos puede ser desafiante, especialmente para quienes no tienen formación técnica en el tema. Y seguramente, quieres encontrar al proveedor más apto y materiales de la más alta calidad.
Este artículo te ayudará a familiarizarte con los términos clave del sector y a identificar las preguntas básicas que debes hacer al evaluar a un nuevo proveedor de insumos de embalaje. Así, podrás tomar decisiones acertadas que optimicen tus operaciones.
Elegir los Mejores Insumos de Embalaje para tu Operación
La versatilidad de los diferentes insumos para embalaje es clave para satisfacer las necesidades específicas de cada operación. Desde proteger mercancías frágiles hasta garantizar la estabilidad de cargas pesadas, seleccionar correctamente los insumos asegura productividad operacional y reduce riesgos durante la gestión, la manipulación y traslado.
Identificar los insumos adecuados implica una evaluación sistemática de las características de tus productos y almacén, las condiciones de transporte y el presupuesto disponible. Aunado a lo anterior, las organizaciones también pueden buscar cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible al considerar el impacto ambiental de los materiales de embalaje empleados y su adecuada reutilización o reciclaje.
Importancia de la Optimización de Costos de Embalaje
El empaque y embalaje industrial representa alrededor del 3% al 15% del costo total de una mercancía. Esta es una de las razones por las cuales la optimización de costos se ha convertido en prioridad para las empresas. Sin embargo, algunas tienden a optar por materiales más económicos, sin evaluar adecuadamente su rendimiento.
Un costo reducido no necesariamente implica una menor calidad, así como optar por insumos de embalaje de alta calidad no tiene por qué traducirse en un incremento de costos.
De hecho, aunque los materiales de embalaje de alta calidad puedan parecer más costosos inicialmente, su rendimiento, la reducción de desperdicios y la prevención de daños generan ahorros significativos a largo plazo.
Por ello, como encargado de compras, es fundamental analizar cada decisión con detenimiento, priorizando materiales que equilibren costo, calidad y rendimiento. Sólo así podrás garantizar una inversión que no comprometa la seguridad de tu carga.
Bajos Costos sin Perder Seguridad
Lograr un equilibrio entre costos y seguridad es posible. La clave está en analizar qué insumos cumplen mejor con las especificaciones técnicas según las necesidades de la carga. Por ejemplo, películas estirables, flejes y cintas adhesivas, si se eligen sabiamente, garantizan protección y minimizan el uso de material adicional.
Películas Estirables: La Base de la Seguridad en el Transporte
El playo, stretch film o películas estirables son plásticos de alta elasticidad que se utilizan para envolver y proteger mercancías, fijándolas a una base o pallet para evitar que se muevan o sufran daños durante el transporte. Su flexibilidad, versatilidad y bajo costo las hace ideales para diferentes tipos de productos, en distintas industrias.
Las películas estirables son insumos clave dentro del embalaje, ya que sin ellas la paletización de cargas resultaría prácticamente inviable. Este material tiene múltiples aplicaciones y está disponible en el mercado en una amplia variedad de tipos, tamaños, colores y calibres.
¿Qué debes buscar?
A continuación te compartimos algunos términos técnicos esenciales para elegir el stretch film más adecuado para tu carga:
Calibre adecuado
El calibre o gauge de la película industrial hace referencia a su espesor, que es medido en milésimas de pulgada o micras. Esta característica influye en la seguridad que ofrece. Generalmente, las películas estirables de mayor calibre, al ser más gruesas, ofrecen mayor resistencia y durabilidad frente a perforaciones.
Entonces si estás buscando mayor protección, una película estirable de alto calibre puede ser adecuada. Esto también aplica cuando en las operaciones de embalaje se quiere ahorrar en el uso de película. Al requerir menos vueltas, hay un menor uso de este material.
Elongación y resistencia
La elongación de una película estirable se refiere a qué tanto “puede estirarse sin romperse”. Busca películas con alta capacidad de elongación y resistencia al desgarro. Estas características aseguran un ajuste seguro alrededor de las cargas, incluso en condiciones adversas.
Nuestras películas estirables de aplicación automática tienen una elongación de hasta 300%.
Tipo de aplicación
Considera si usarás película estirable con maquinaria automatizada o de forma manual, pues existen variaciones diseñadas para cada caso. Por ejemplo, las películas estirables de aplicación automática están diseñadas y fabricadas para ofrecer su mejor rendimiento con máquinas emplayadoras.
Sostenibilidad
Hoy en día existen películas fabricadas con materiales reciclables o biodegradables, perfectas para empresas que se preocupan por su impacto ambiental. En Almik, nuestro playo industrial es fabricado con el 6% de materiales reciclados y nuestra fábrica, opera con el 100% de energía limpia.
Flejes: Estabilidad y Resistencia para Cargas Pesadas
Los flejes son bandas hechas de materiales como acero, fibra de poliéster, poliéster o polipropileno. Estos insumos de embalaje proporcionan una fijación robusta de forma económica y mantienen la estabilidad de mercancías en tránsito. Popularmente son aprovechados para asegurar cargas de alta densidad o para proporcionar una capa extra de seguridad al paletizado de cargas.
¿Qué debes buscar?
Los siguientes factores son clave para elegir el fleje o flejes que mejor se acomoden a tu operación.
Material del fleje
Los flejes de acero suelen ser ideales para cargas extremadamente pesadas y aplicaciones de manufactura o construcción, mientras que los de poliéster o polipropileno funcionan bien en aplicaciones más ligeras y son más económicos.
Alargamiento, elongación o estiramiento
Se refiere a la capacidad del fleje de extenderse cuando se aplica tensión.
Ancho
El ancho corresponde a la amplitud del fleje, una medida clave para garantizar su compatibilidad con las máquinas flejadoras.
Calibre
El calibre hace referencia al diámetro del fleje, una característica importante para su desempeño.
Espesor o grosor
Es la medida física del fleje, expresada generalmente en pulgadas (in).
Deterioro o decadencia de la tensión
La decadencia de la tensión o deterioro describe la disminución de la tensión del fleje con el paso del tiempo. Esta característica es vital para aplicaciones a largo plazo.
Fuerza de tensión
Indica la cantidad de fuerza, medida en libras, necesaria para romper el fleje.
Tensión
Representa la tracción o fuerza aplicada para asegurar el fleje en su lugar.
Recuperación del alargamiento, elongación o estiramiento
Es la capacidad del fleje para volver a su estado original una vez que la tensión ha sido eliminada.
Rango de trabajo
Define el nivel de alargamiento que el fleje puede alcanzar antes de necesitar recuperarse.
Cintas Adhesivas de Embalaje: El Toque Final para un Sellado Seguro
Las cintas adhesivas son insumos utilizados en casi todos los procesos de embalaje. Sirven para sellar y asegurar cajas, unir materiales y proteger los productos de la exposición a agentes externos. Su aplicación puede ser de forma manual, con dispensadores de cinta o con máquinas encintadoras de cajas.
¿Qué debes buscar?
A continuación te compartimos las características que debes buscar en una cinta adhesiva con aplicaciones de embalaje.
Tipo de adhesivo
Las cintas con adhesivos acrílicos o de caucho natural varían en la durabilidad y fuerza de adherencia, por lo que es esencial evaluar sus propiedades según las condiciones de transporte.
Material de la cinta adhesiva
Estas son las características principales y aplicaciones de los distintos materiales de cinta para embalaje:
Tipo de Cinta Adhesiva | Características Principales | Aplicaciones |
Cinta adhesiva transparente | Respaldo de polipropileno, adhesivo acrílico, económica, resistente al rasgado. | Sellado de cajas en operaciones manuales o con encintadoras. Ideal para envíos estándar. |
Cinta para empaque Hot Melt | Respaldo BOPP, adhesivo termoadhesivo, alta fuerza de retención, rango de -10°C a 50°C. | Cierre de cajas de cartón y paquetes pesados en entornos variados. |
Cinta de ducto (Duct Tape) | Respaldo de tela con malla, adhesivo extra fuerte, resistente al agua, clima y temperaturas. | Sellado de mercancías, almacenamiento, traslado, marcaje de zonas y como aislante. |
Cinta con adhesivo acrílico | Adhesivo a base de agua, rendimiento en temperaturas de -10°C a 50°C, compatible con superficies. | Sellado de cajas, paquetes y bolsas en climas variados y condiciones de almacenamiento. |
Cinta masking | Papel crepado, adhesivo sensible a la presión, resistente a rayos UV, fácil de remover. | Protección de superficies durante pintado, enmascarado y embalaje a corto plazo. |
Cinta Flatback de papel kraft | Adhesivo a base de hule, buen desempeño en humedad y temperatura, fácil de cortar. | Sellado de cajas, unión y sujeción en embalaje. |
Cinta activada por agua | Reforzada con fibra de vidrio, sellado permanente, evita manipulaciones no deseadas. | Sellado de cajas con alta seguridad. |
Cinta de filamento | Reforzada con fibra de vidrio, respaldo de polipropileno, adhesivo hot melt, alta resistencia. | Aseguramiento de paquetes pesados o de alta resistencia durante el transporte. |
Cinta doble cara | Adhesivo en ambos lados, fácil de cortar, no deja residuos. | Montaje, unión de componentes, señalización en industrias como automotriz, textil y construcción. |
Cinta de aluminio | Resistente a altas temperaturas y al fuego, adhesivo de alta calidad. | Sellado de ductos, sistemas de aire acondicionado y aplicaciones industriales. |
Cinta de fleje | Polipropileno tensilizado, adhesivo de resina sintética, se remueve limpiamente. | Amarre, empacado y entarimado. Ideal para aplicaciones temporales sin residuos. |
Condiciones climáticas
Elige cintas de embalaje que resistan humedad, calor o frío, dependiendo de las condiciones a las que estarán expuestas tus mercancías.
Ancho y resistencia
Es importante seleccionar el grosor adecuado para garantizar un sellado firme, especialmente si las cajas contienen productos pesados o frágiles.
Aplicación
Asegúrate de que la cinta sea aplicable tanto manualmente como mediante dispensadores automáticos o encintadoras de cajas, según lo requiera tu proceso.
Esquineros: Protección Adicional para Bordes y Esquinas
Los esquineros, ya sea de cartón o plástico, son piezas diseñadas para proteger los bordes de las cargas, evitar que el embalaje se deforme y ayudan también a distribuir la presión de los flejes o películas stretch.
Estos insumos de embalaje son clave para la paletización de las cargas ya que garantizan la estabilidad, previenen daños durante los procesos de la cadena de suministro y finalmente, ayudan a optimizar el almacenamiento al permitir un apilamiento eficiente y seguro.
Existen 5 tipos de esquineros para el embalaje:
- Esquineros de cartón kraft
- Esquineros de cartón caple
- Esquineros de plástico
- Esquineros tipo corona
- Esquineros tipo escuadra
¿Qué debes preguntar al proveedor?
A continuación te compartimos algunos factores clave al elegir esquineros para tus operaciones.
Material
Los esquineros pueden ser de papel kraft reciclado, cartón caple o plástico. Cada material ofrece ventajas según su aplicación e industria:
Material de Esquinero | Características Principales | Aplicaciones |
Cartón Kraft | Fabricado con material 100% reciclado (con Almik), reciclable, resistente y económico. | Protección de bordes durante el emplayado y paletizado. Ideal para cargas regulares y apilamiento. |
Cartón Caple | Laminado con papel caple blanco, ligero, económico, mayor resistencia que el cartón tradicional. | Embalajes más robustos y en ambientes húmedos. |
Plástico | Fabricado con fibras y resinas, liviano, resistente, impermeable, repele humedad y hongos. | Ideal para industrias de perecederos, congelados y ambientes húmedos o refrigerados. |
Tipo Corona (Cartón) | Diseñado para bordes redondeados, ajustable, protege contra deslizamientos. | Protección de bobinas, rollos de papel, acero, fleje y productos cilíndricos. |
Tipo Escuadra (Cartón) | Flexible, puede doblarse hasta 90°, resistente, ajustable a formas irregulares. | Protección de esquinas y bordes de productos con formas irregulares como muebles y obras de arte. |
Resistencia
La resistencia de los esquineros se mide por calibres por lo tanto, es esencial que tengas claridad del peso de tu carga. Selecciona esquineros con la rigidez necesaria para soportar las condiciones de manipulación durante el transporte o almacenamiento.
Calibre del Esquinero | Clasificación | Características | Aplicaciones |
80 a 150 | Ligero | Principalmente para reforzar el emplayado. No recomendado para el apilamiento de cajas. | Protección básica en cargas ligeras o estabilización de emplayado. |
150 a 200 | Medio | Mejor distribución de peso y presión. Recomendado para el apilamiento de cajas durante el transporte. | Apilamiento seguro de cajas y cargas medianas durante el transporte. |
225 a 400 | Pesado | Alta resistencia para apilamiento multinivel, estabilización y protección extraordinaria. | Ideal para almacenamiento prolongado, transporte de cargas pesadas y apilamiento multinivel. |
Sostenibilidad
Opta por fabricantes que utilicen materiales reciclados o sostenibles para contribuir al cuidado ambiental. En Almik, toda nuestra oferta de insumos de embalaje de cartón kraft es fabricada con materiales reciclados.
Hojas o Liners de Cartón: Separación y Estabilidad en el Transporte
Las hojas o liners de papel kraft son una solución para separar niveles de mercancía sobre un pallet. Aportan estabilidad y protección a los productos de polvo y humedad. Aunado a lo anterior, estas hojas no sólo evitan daños por contacto directo entre los productos, sino que también previenen deslizamientos durante el almacenamiento y transporte.
Estos insumos de embalaje destacan por su resistencia al rasgado, flexibilidad, reciclabilidad y bajo costo.
¿Qué debes preguntar al proveedor?
Gramaje
El gramaje determina el nivel de rigidez que la hoja de papel kraft ofrecerá. Para cargas más pesadas, elige hojas con un gramaje mayor.
Bolsas para Carga: Seguridad en el Transporte de Mercancías
Son bolsas inflables de carga están diseñadas para rellenar los espacios entre mercancías dentro de contenedores, vagones de tren o camiones, garantizando estabilidad durante el tránsito. Actúan como amortiguadores, evitando movimientos, deslizamientos y posibles daños a los productos.
Estos insumos de embalaje destacan por su facilidad de uso y almacenamiento. También son ligeras, reutilizables y ocupan poco espacio cuando están desinfladas. Además, están disponibles en diferentes materiales, como papel kraft, rafia y vinil, cada uno adaptado a condiciones específicas de transporte.
Gracias a su capacidad de absorción de impactos y resistencia, las bolsas para carga son ideales para proteger mercancías frágiles, pesadas o voluminosas.
¿Qué debes preguntar al proveedor?
Si es la primera vez que sabes de este insumo de embalaje, debes preguntar a tu proveedor sobre:
Material adecuado por tipo de carga o transporte
No todos los tipos de transporte ofrecen las mismas condiciones por lo que es vital que elijas bolsas de carga aptas.
Material de Bolsa de Aire | Características Principales | Aplicaciones |
Papel Kraft | Económicas, reutilizables, reciclables, resistentes en ambientes secos. | Ideal para cargas pesadas y medianas en contenedores marítimos, camiones y furgones. |
Rafia | Resistente a la humedad, reutilizable hasta 4 veces, robusta. | Perfecta para embarques en ambientes húmedos, como alimentos, productos agrícolas o químicos. |
Vinil | Flexible, resistente a rasgaduras y perforaciones, soporta hasta 20,000 kg. | Adecuada para configuraciones irregulares, ambientes fríos o húmedos, como cajas refrigeradas. |
Polietileno recubierto de rafia | Rellena espacios grandes (más de 12 in), elimina necesidad de material adicional de relleno. | Excelente para cargas voluminosas y pesadas, como productos industriales o materiales de construcción. |
Capacidad de carga
Asegúrate de que las bolsas pueden soportar y distribuir el peso de la carga sin deformarse o perder aire. Estos insumos de embalaje deben operar bajo determinadas presiones para mantener su máxima eficiencia, considerando factores como el tipo de carga (volumen), el tipo de transporte y condiciones del mismo.
No es lo mismo un transporte por vía marítima que uno por carretera. En la industria del embalaje se utilizan términos como ply, PSI (pound per square inch) y prueba de explosión para determinar la bolsa de carga ideal:
- Ply: Se traduce como capa y determina la capacidad de carga que puede soportar la bolsa.
- PSI: Libra pr pulgada cuadrada. Es la presión que la bolsa puede manejar.
La capacidad de carga según el ply o capa es la siguiente:
Ply/Capa | Libras | Kilos |
2 ply | Hasta 40,000 | 18,143 |
4 ply | Hasta 60,000 | 27,215 |
6 ply | Hasta 100,000 | 45,359 |
8 ply | Hasta 120,000 | 54,431 |
En Almik, facilitamos la identificación de las bolsas de aire mediante un sistema de niveles:
Nivel | Capacidad de Carga | Tipo de Transporte |
Nivel 1 | Hasta 20,000 kg | Camiones, envío intermodal |
Nivel 2 | Hasta 34,000 kg | Envío intermodal, tren (según volumen de la carga) |
Nivel 3 | De 34,000 a 72,000 kg | Contenedores marítimos, dependiendo de la configuración del contenedor, tren (según volumen de la carga) |
Nivel 4 | De 72,000 a 93,000 kg | Tren (según volumen de la carga) |
Compatibilidad con infladores
Muchos sistemas de bolsas para la carga requieren infladores específicos, por lo que necesitarás confirmar que los equipos son compatibles o en su caso, adquirir la pistola inflable apta para el insumo que elijas.
Elige al Mejor Proveedor de Insumos de Embalaje
Elegir los mejores insumos de embalaje sin conocimientos técnicos no tiene que ser un gran desafío. Con la información de esta guía, puedes analizar las opciones y tomar decisiones estratégicas que optimicen tus procesos en términos de costo, seguridad y sostenibilidad. Si buscas asesoría personalizada o soluciones adaptadas a las necesidades de tu operación, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo está listo para ayudarte a encontrar los materiales para embalaje ideales para tu negocio y asegurar un proceso logístico eficiente y seguro.